??????? ????? ??? ??????? ?????? ?? ??????????? ???? ?? ?????
1Según detalló el expresidente de la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios, Jaime Delgado a través de sus redes sociales, estas manchas encontradas en cargamentos de cebolla china puesto a la venta en los mercados nacionales, serían residuos de químicos, como los pesticidas. También se ha reportado la presencia de estas manchas en otras verduras como la coliflor.
El también excongresista hizo un análisis a uno de los productos para conocer las razones de su color azul donde se halló los productos químicos azoxystrobin, clothianidin, cyproconazole, difenoconazole, profenofos y ditiocarbamatos, este último en grandes cantidades.
“En ningún país ni en la comunidad europea ni en Estados Unidos admitirían este producto. Este producto no es apto para el consumo humano, así lo dice la ley. Cuando un producto supera los índices máximos de agroquímicos, no se puede vender y; sin embargo, se venden en todos los mercados de nuestro país libremente sin ningún control. ¿Cuándo las autoridades se van a preocupar por nuestra salud?”, apuntó Delgado.
?????? ?? ?????????
Joam Ambrosio, especialista de Inocuidad Agroalimentaria en Senasa, afirmó que estas manchas azules sí son dañinas para el público. El especialista precisó que esto se debe a que se acortan los periodos de carencia, es decir, que no se espera el tiempo necesario para cosechar después de haber usado un pesticida.
“Al no tener un periodo de carencia o haber cosechado después de haber fumigado el producto, sí genera problemas a la salud. Justamente, el Senasa implementa los planes de monitoreo de alimentos año tras año (…) Los residuos (se originan) porque no se respetan los periodos de carencia. El productor tiene que esperar determinados tiempos para cosechar”, finalizó.
Share
Que raro y no se preocupan de las paltas con metales pesados …. Quién pagará para que no se investigue y menos se haga público el aumento de cáncer en torata y yacango…