Cultura impulsará proyectos en beneficio de comunidades indígenas VRAEM
0El ministro de Cultura, Ciro Gálvez Herrera, participó ayer del “I Encuentro de Líderes y Autoridades Comunales Indígenas del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro(VRAEM) con el Estado Peruano”, que se desarrolló en el Parque principal de la Comunidad Nativa de Teoría, en Junín. Dicha reunión contó con la presencia de diversos representantes comunales de la región y ciudadanos del distrito, así como los que residen en el Vraem.
Esta actividad fue organizada por la Municipalidad Distrital de Mazamari y los jefes de las Comunidades Nativas del Vraem, quienes hicieron llegar sus demandas, principalmente en cuanto a los servicios que brinda el Gobierno, principalmente referentes a temas de salud, educación, becas, carreteras y telecomunicaciones. El ministro prometió hacer llegar sus pedidos al presidente de la República, Pedro Castillo y al Consejo de Ministros. “Son más de 300 presidentes de comunidades nativas, que representan a la totalidad de la población ashaninka y matsigenka. Se ha abierto con ellos este primer encuentro de diálogo del Estado con las comunidades”, afirmó Ciro Gálvez.
Felicito a los hermanos, nativos de la amazonia central, por hablar con orgullo su idioma y usen su vestimenta; porque en muchos pueblos de la sierra, no lo hacen por vergüenza o miedo porque éramos víctimas de la discriminación» – Ciro Gálvez
El ministro agregó que se va a impulsar que el Estado se comunique con las comunidades indígenas y pueblos originarios en su propio idioma. «Nuestro ministerio lo va a hacer. Por ello es un orgullo que se reconozcan por su procedencia», enfatizó.
El ministro Gálvez señaló sentirse satisfecho de su visita a los pueblos indígenas u originarios de esta zona del país. “Me alegro estar junto a las comunidades, escuchando sus demandas. Como quechua estoy feliz de estar junto a mis hermanos. Somos los peruanos originarios, hermanos quechuas, indígenas, aguajunas, aymaras y por eso nos une un sentimiento, como pueblos del Tahuantinsuyo», expresó ante los dirigentes de las comunidades nativas y originarias.
Dijo sentirse fuerte y motivado por estar con sus hermanos indígenas y que hay ilusión de millones de peruanos originarios por contar con autoridades indígenas. «Por eso vamos a luchar por tener un solo Perú con todas las sangres”, expresó el ministro durante el encuentro.