• INICIO
  • Locales
  • regionales
  • OPINIÓN
  • NACIONALES
  • SOCIALES

Radio Sol 94.5 FM Moquegua Radio en VIVO

  • Acerca de Nosotros
  • Servicios
  • Programación
  • Contacto

Diferencias en el planeamiento de la economía en los planes de gobierno de Castillo y Fujimori

0
  • by JHURGEN
  • In NACIONALES
  • — 20 Abr, 2021

Tras conocer que Pedro Castillo de Perú Libre y Keiko Fujimori de Fuerza Popular participarán en la segunda vuelta, muchas dudas surgen en los ciudadanos, por lo que aún no saben por quien emitir su voto.

Existe una gran diferencia entre los planes de gobierno, Castillo propone la elaboración de una nueva Constitución y Fujimori defiende la continuidad con algunos cambios de la Constitución del 93.

EL PLAN DE GOBIERNO DE PEDRO CASTILLO

Este documento fue presentado por Vladimir Cerrón Rojas, secretario de Perú Libre y suspendido gobernador regional de Junín por una sentencia por el delito de negociación incompatible en una obra regional. El plan de 77 páginas fue elaborado en febrero del 2020, antes de la pandemia. Teniendo como eje principal el cambio de Constitución y la propuesta de un nuevo régimen económico para el Estado.

Pedro Castillo en su plan de gobierno propone cambiar lo que denomina «Economía Social de Mercado», planteando estos ajustes en el campo económico.

  1. Nuevo modelo económico del Estado. Propone una «Economía Popular Con Mercados», donde el Estado intervenga, regule, fiscalice la economía empresarial y así beneficiar la microeconomía doméstica, alejándose del Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, entre otro organismos internacionales.
  2. Nuevo rol económico del Estado. Se muestra «en contra de la riqueza individual y grupal», por lo que plantea impulsar la «riqueza social», siempre y cuando no surja explotación, recorte de los derechos laborales, contaminación ambiental, evasión de impuestos, contratos lesivos al Estado, entre otros.
  3. Nuevo pluralismo económico. Plantea que el Estado pueda «crear empresas para competir en el mercado» con compañías privadas.
  4. Nueva libre competencia. Señala que prohibirá el monopolio privado, pero el Estado tendrá de forma exclusa el control de algunos recursos estratégicos como seguridad, energía, alimentación y otros.
  5. Nueva libertad de contratar. A través de esta medida buscará renegociar el reparto de las utilidades, 20% a favor de la transnacional y 80% a favor del Estado. Cabe destacar que Castillo se apoya en los regímenes económicos de Ecuador y Bolivia, sustentando que reducirá la pobreza, desnutrición, incremento de sueldos, pago de la deuda externa, etc.
  6. Impuestos a todas las empresas sin excepción. Enfatiza que todas las empresas deben pagar los impuestos de ley, ya que según Castillo al que llama «Sector Popular», integrado por personas jurídicas e informales, siempre tributan. Cabe mencionar que una empresa no registrada o informal «evade los impuestos». Así mismo, infirió que existen empresas transnacionales que pagan renta, canon, sobre-canon, regalías, derechos de vigencia, entre otros.
  7. Parte de las ganancias deben invertirse en el Perú. Exigirá que las ganancias de las empresas nacionales y transnacionales se inviertan en el país, ya que no está de acuerdo su dinero lo inviertan en el extranjero.
  8. Estatización de sectores estratégicos. Se muestra a favor de la nacionalización los sectores mineros, gasíferos, petroleros, hidro-energéticos, comunicaciones, entre otros, para que el Estado administre las utilidades generadas.
  9. Renegociación y pago total de la deuda interna y externa. Propone renegociar las cifras primarias para cancelar la deuda en el país, por lo que se debe priorizar la deuda social sin descuidar el pago de la deuda externa.

EL PLAN DE GOBIERNO DE KEIKO FUJIMORI

En tanto, la propuesta de gobierno de Fuerza Popular denominada «Plan Rescate 2021» consta de 90 páginas, especificando que se ejecutará durante el periodo 2021-2026 para retomar actividades e impulso para el país tras la pandemia. El pilar estratégico es la reactivación económica, generación del empleo, emprendimiento y sectores productivos.

Keiko Fujimori tiene como principal objetivo recuperar el bienestar de todos los peruanos con el desarrollo de una verdadera economía social de mercado a través de la Generación de Empleo Formal y Reformas Estructurales.

  1. Compromisos de corto plazo. Propone reducir la pobreza y extrema pobreza, por medio aumento de las tasas del empleo formal y productivo, para logar la consolidación fiscal y la eficiencia en el gasto público.
  2. Compromisos de mediano plazo. Implementará una reforma tributaria para recuperar la política de simplificación de fondo y de forma en la tributación a través de la construcción de la formalidad laboral. Igualmente incorporará una reforma del sistema previsional que garantizará el «derecho de ahorro privado con fines de jubilación», es decir una cuenta individual de pensiones. Finalmente impulsará una reforma financiera que busca el Banco Central de Reserva sea autónomo y supervise las reglas fiscales, y también gestionará una auditoría para el manejo del fondo de estabilización fiscal.
  3. Emprendimiento. Propone la «Licencia 0 para MYPES», que eliminará los costos para la inscripción en registro públicos, licencia municipal, entre otras autorizaciones. De igual manera, implementará nuevamente el «Prompyme», organismo que se encargará de todos los programas de las mypes, y tendrá se le concederá rango viceministerial adjuntándose a la Presidencia del Consejo de Ministros. También creará la «Comisión Nacional para la Formalización», entidad ministerial que elaborará y ejecutará un plan nacional de formalización para las mypes.
  4. Minería. Garantizará el cumplimiento de la normativa ambiental, es decir un equilibrio entre la agricultura y la minería desarrollando diálogos y proyectos viables para la sociedad.
  5. Pesca. Brindará apoyo de nuevas tecnologías, investigación científica, etc. para la producción de los recurso pesqueros. De igual manera, asegurará los beneficios sociales para los pescadores artesanales, entre otros puntos.
  6. Comercio exterior. Plantea la priorización de la promoción de productos e industrias como también la integración de las actividades de promoción en el exterior. Creará programas de innovación y creatividad para generar mayor valor agregado en los productos. Así mismo, reducirá el costo logístico que involucra la producción y promoción de los productos a través de un plan que integre a diversos ministerios.
  7. Agricultura. Propone desarrollar un programa de incentivos a la innovación e investigación agropecuaria. De igual manera, reforestará zonas sin labrar para convertirlas en zonas agrícolas y de expansión. Revisar y actualizar los títulos y posesiones de tierras sin sembrar como lomas para evitar el tráfico de terrenos.
  8. Turismo. Buscará la reactivación turística del Perú promoviendo el turismo vivencial, ecoturismo, turismo cultural y principales destinos que impulsen el crecimiento de las mypes.
  9. Ambiente. Dispondrá planes de ordenamiento urbano para el manejo de residuos solidos de la ciudad. Buscará inversión ambiental y transferencia tecnológica para la ejecución de actividades industriales, mineras, etc. más limpias. Impulsará la educación e investigación ambiental y promoverá la elaboración de productos de valor agregado de manera sostenible.
Share

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Previous story Firman acta de compromiso para implementación del aplicativo ‘ Botón de Pánico’
  • Next story Iniciaron las capacitaciones virtuales para las empresas del rubro Turismo
  • Teléfonos de Contacto

    053 470091
    053 507530
    965664665 (Reporte Ciudadano)
    969628000
    Calle: Alto Perú Nro. 144

  • AUDIO EN VIVO HE-AACPLUS

  • APP Google Play Store – Descargar AQUI

  • Encuesta

    Sorry, there are no polls available at the moment.
    • Polls Archive
  • Siguenos en FACEBOOK Radio Sol 94.5 FM

    RadioSol94.5fm
  • Archivos

  • Estadí­sticas Web OnLine




  • INICIO
  • Locales
  • regionales
  • OPINIÓN
  • NACIONALES
  • SOCIALES

© Copyright 2017 Kasandra Productora Calle Alto Perú 144 | Front-End Developer - Designer by agustin.