Estudiantes y egresados de la UJCM exigen que autoridades muestren el estado del proceso de ampliación de operaciones
0En horas de la mañana, estudiantes y egresados de la Universidad José Carlos Mariátegui (UJCM) realizaron una protesta frente a las oficinas de la casa de estudios, para exigir información a las autoridades administrativas sobre el proceso de la ampliación de 3 años adicionales para continuar las operaciones de la Universidad. «Nuestras autoridades deben responder sobre el pedido de ampliar la operatividad de la universidad, para que los jóvenes puedan terminar sus estudios y tramiten sus títulos y/u otros documentos», expresaron los manifestantes.
En ese sentido, exigen una reestructuración de costos de la UJCM, es decir reducción en los diversos gastos y costos administrativos como la disminución de los sueldos para todo el personal tanto docente como administrativo. De esta manera, la SUNEDU puede aprobar la petición de la ampliación de operatividad. «Evaluarán a la UJCM si tiene la solvencia económica para ampliar la operatividad por los próximos 03 años; por tal motivo exigimos el recorte de costos y salarios exorbitantes de los docentes», expresaron.
Así mismo, los estudiantes comentaron que el año pasado se propuso al ex rector Reynoso, la reducción de la remuneraciones para los docentes; sin embargo, éste se negó hacerlo porque es el pago que les corresponde por sus servicios. «Es algo inaudito, ya que en el 2014 ganaban 8 mil soles; y en el 2018, durante el proceso de licenciamiento cuando la UJCM necesitaba recursos, decidieron aumentarse el sueldo a 18 mil 600 soles. Por esta razón, la SUNEDU levantó una observación grave en la resolución denegatoria indicando que el incremento salarial no representa ni refleja una mejora educativa en la universidad. A esto se le añadió, que los docentes no sustentaban debidamente sus grados académicos para ocupar las plazas y cargos en la José Carlos Mariátegui. Por lo expuesto, ellos son los responsables del por qué desaprobamos el licenciamiento», refirió.
Esperemos que nos escuchen y por mea culpa se reduzcan los sueldos a 4 mil soles. De esta manera, se podría salvar la universidad» – Los universitarios
No obstante, agregaron que la multa ratificada de la SUNAT a la UJCM es de 36 millones de soles por distribución de utilidades en bonificaciones y beneficios sin fines universitarios, como por ejemplo: bonificación de dedicación exclusiva (medio sueldo básico), escolaridades de sueldo completo, canastas, etc.; estos pagos fueron realizados en docentes ordinarios nombrados. Por lo que, la SUNAT embargo la totalidad de los bienes de la universidad privada. «Este año, en el presupuesto nuevamente se ha pagado escolaridad a los docentes ordinarios, en decir no les importa generar más multas por lo antes señalado», mencionaron los estudiantes.
La Universidad José Carlos Mariátegui en su presupuesto de gastos ha pagado gratificaciones de 19 mil a 25 mil soles a cada uno de los docentes; aún más, luego del cierre según matriculados.
Cabe destacar que las carreras profesionales como Ingeniería de Sistemas, con 40 alumnos, tiene 03 docentes universitarios nombrados, lo que genera un gasto de 60 mil mensuales en solo 03 docentes ordinarios. Sin embargo, el ingreso económico por los 60 alumnos es de 18 mil soles mensuales por pensiones de 300 soles; lo mismo ocurre con Obstetricia, Agronomía y Economía. «Toda esta información puede ser corroborada en el portal de transparencia de la UJCM», añadieron
Los manifestantes mencionaron que esta es una lucha social por la educación superior de Moquegua; ya que al cerrar definitivamente la UJCM, muchos jóvenes no podrán seguir una carrera universitaria en la región porque la UNAM no tiene la capacidad necesaria para albergar a todos los jóvenes de la región. «Al no tener esta universidad, muchos se quedarían sin estudiar; ya que de querer hacerlo tendrían que viajar a Tacna, Arequipa o Puno para postular a sus casas de estudio. Eso representaría un gran gasto para los padres y más aún para la región Moquegua porque reduciría el número de profesionales que egresarían al solo contar con la nacional», finalizaron.