Miguel Caya: Este es un caso emblemático de corrupción
0
Según ex consejero, la fiscalía podría estar investigando tres delitos, como tráfico de influencias, negociación incompatible y colusión.
Miguel Caya, abogado de profesión y ex Consejero Regional de Moquegua, realizó un análisis del presunto caso de corrupción de direccionamiento en alquiler de camionetas del gobierno Regional de Moquegua, que viene siendo investigado por el despacho de la tercera fiscalía.
Miguel Caya hizo hincapié en la pasividad de la fiscalía, respecto a las acciones y diligencias correspondientes a este caso. “en el caso de Moquegua se ve una pasividad tremenda de parte del Ministerio Público, donde se filtra la información, no se puede desarrollar las diligencias con objetividad” Mencionó, en referencia al caso Zenón Cuevas y otros funcionarios de la gestión pasada del gobierno regional, donde el fiscal a cargo de la investigación indicó que había filtración de información en su formalización de la denuncia.
Caya, indicó que la fiscalía estaría ante tres delitos tipificados en el código penal, tales como tráfico de influencias, negociación incompatible y colusión en las que estarían inmersos los proveedores de las siete empresas que, “estarían bajo la conducción de la pareja sentimental de la hermana de la Gobernadora, la hermana de la srta. Gilia Gutiérrez, los funcionarios del gobierno regional, los cotizadores, la jefa de logística y el administrador del gobierno Regional de Moquegua”, agregó.
El ex consejero sugirió que el fiscal a cargo de la investigación, debía incluir en las investigaciones a la Gobernadora Regional, Gilia Gutiérrez, debido a los medios probatorios que se tienen “si es que tenemos un fiscal honesto, transparente y objetivo, seguramente se tendrá que involucrar a la srta. Gillia Gutiérrez, qué es a través de ella por quién se llegó a realizar este tipo de contrataciones indebidas” dijo.
Caya afirmó que si la fiscalía quiera hacer bien su trabajo debía de empezar por solicitar una autorización de allanamiento para “el Gobierno Regional Moquegua, la vivienda de la señorita gobernadora, la vivienda de la pareja sentimental de la hermana, el domicilio de la hermana, y los 7 domicilios consignados por esas siete empresas que aparentemente están sirviendo de testaferros del entorno familiar de la señorita gilia Gutiérrez” afirmó.
Así mismo hizo un llamado a Katia Guillén, Presidenta de la Junta de Fiscales a atender el caso en mención por considerarlo un caso emblemático de corrupción, “Este es un caso emblemático de corrupción con más de 350,000 nuevos soles qué han cobrado estas siete empresas solamente en estos 8 meses de gestión”.
Caya manifestó su preocupación por la falta de celeridad en el caso, “de repente están buscando que en el tiempo (…)esto pase por agua tibia, cosa que no pasaría si es que tuviéramos un ministerio público coherente con sus atribuciones, en las cuales requerirían (…) también una prisión preventiva que pueda permitir realizar las diligencias preliminares inmediatas, qué consiste en tener bajo custodia a los investigados, tomarles la declaración en el acto, con la finalidad de poder acelerar las investigaciones, situaciones que vemos en casos emblemáticos a nivel nacional”.