Militares en situación de retiro enviaron carta al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas
0Cientos de militares en situación de retiro , habrían firmaron una carta dirigida a los Jefes de Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
El documento difundido a través de las redes sociales, expresa su «preocupación por la amenaza que cierne contra la estabilidad democrática del país, principalmente como consecuencia de la forma en que se ha desarrollado el proceso electoral para elegir la fórmula presidencial que conducirá los destinos de nuestra patria en los próximos cinco años».
Asimsimo señala que , » en la segunda vuelta de la elección presidencial, uno de los partidos en contienda, así como diversos sectores de la sociedad civil y periodistas, han denunciado públicamente la ejecución de un presunto fraude sistemático en el proceso electoral al haber encontrado y recibido denuncias sobre actas electorales con serios cuestionamientos como firmas falsas, adulteraciones, inconsistencias, etc., y además haber cuestionado a la ONPE por presuntas actitudes deshonestas en perjuicio de la transparencia y probidad que debe regir su proceder institucional en una contienda electoral nacional».
Además sostienen que , » si el Jurado Nacional de Elecciones, ignora o desestima las documentadas denuncias interpuestas a las actas que han sido adulteradas y no verifica la licitud de las actas observadas y supuestamente maniobradas irregularmente por los funcionarios de la ONPE, y como consecuencia de ello determina como ganador de la segunda vuelta obviando sus funciones y responsabilidades, tendríamos un presidente ilegal e ilegítimamente proclamado, por ser consecuencia de un delito cometido por parte de los actores electorales».
Es así que los firmantes hacen un llamado al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas a defender el Orden Constitucional y no aceptar a un Jefe Supremo ilegítimamente investido producto de un fraude, haciendo referencia al Artículo 46° de la Constitución Política del Perú que a la letra señala: “Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador, ni a quienes asumen funciones públicas en violación de la Constitución y de las leyes. La población civil tiene el derecho de insurgencia en defensa del orden constitucional. Son nulos los actos de quienes usurpan funciones públicas”
«Por las razones expuestas , creemos que las Fuerzas Armadas , en defensa del Orden Constitucional , no podrían aceptar a un Jefe Supremo ilegítimamente investido producto de un fraude o por decir lo menos de irregularidades muy serias y notorias presentadas en este último proceso electoral».
Finalmente se lee que de acuerdo al artículo 46° de la Constitución Política del Perú , las Fuerzas Armadas tendrían el derech a la no obediencia y por lo tanto a desconocer como Presidente y Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional a una persona que haya sido nombrada violando la constitución.
Dato : Artículo 46°»nadie debe obediencia a un gobierno usurpador , ni a quienes asumen funciones públicas en violación de la Constitución y de las leyes. La población civil tiene el derecho de la INSURGENCIA en defensa del Orden Constitucional.Son nulos los actos de quienes usurpan funciones públicas».