• INICIO
  • Locales
  • regionales
  • OPINIÓN
  • NACIONALES
  • SOCIALES

Radio Sol 94.5 FM Moquegua Radio en VIVO

  • Acerca de Nosotros
  • Servicios
  • Programación
  • Contacto

Moquegua entre las regiones con alumnos que no habrían obtenido resultados satisfactorios en el 2020

0
  • by HUAMAN
  • In NACIONALES
  • — 18 Abr, 2021

En 11 regiones se supera el promedio nacional (32%) de alumnos con promoción guiada , entre ellas se encuentra Moquegua con 36 %.

La Contraloría General, a través de las veedurías escolares virtuales a la estrategia “Aprendo en Casa” del Ministerio de Educación (Minedu) realizadas en el periodo agosto 2020 a enero 2021, evidenció situaciones que podrían haber incidido en el rendimiento escolar de los estudiantes del nivel secundario de colegios estatales, lo que podría afectar su desarrollo académico; y formuló una serie de recomendaciones para mejorar la prestación del servicio educativo virtual implementado durante la emergencia sanitaria por COVID-19.

Uno de los aspectos más resaltantes del Informe de Orientación de Oficio N° 9919-2021-CG/SADEN-SOO, es que prácticamente la tercera parte de los alumnos de secundaria de instituciones educativas públicas no lograron obtener la nota mínima satisfactoria en el año 2020, la misma que se concluyó a partir de información del Ministerio de Educación (Minedu).

Según información proporcionada por el Minedu y consignada en el informe de resultados de las veedurías aplicadas en las 25 regiones del país, el 43% de los alumnos de secundaria fueron aprobados, el 32% no logró obtener la nota mínima satisfactoria y necesitan consolidar sus conocimientos (promoción guiada en la que se les brindará mayor tiempo y oportunidades para alcanzar el nivel educativo esperado), mientras que el 25% de la información se encuentra pendiente de procesar en el Minedu (a febrero 2021).

Seis regiones presentan un mayor porcentaje de alumnos con promoción guiada en relación a los alumnos aprobados: Tacna (47%), Madre de Dios (44%), Áncash (42%), Ucayali (39%), Ayacucho (38%) y La Libertad (38%).

Además, en 11 regiones se supera el promedio nacional (32%) de alumnos con promoción guiada: Huánuco (38%) Huancavelica (37%), San Martín (36%), Moquegua (36%), Tumbes (35%), Lambayeque (35%), Amazonas (35%), Junín (34%), Cusco (33%), Puno (33%) y Pasco (33%).

Cabe precisar que el objetivo de las veedurías escolares realizadas por la Contraloría es contribuir a la supervisión de las clases virtuales implementadas por el Minedu durante la pandemia por el coronavirus y aportar a la mejora del servicio educativo.

PRINCIPALES DIFICULTADES QUE AFRONTARON LOS ESTUDIANTES

De acuerdo a los estudiantes que ejercieron como auditores juveniles, las principales dificultades para recibir las clases virtuales fueron: fallas en el servicio de Internet (72%), comparten equipo (computadora, tv, radio) con otra persona (59%), falta de plan de datos para celular (59%), falta de servicio de Internet (52%) o no cuentan con equipo celular (48%). La región que presentó mayor dificultad por compartir equipo fue Pasco al alcanzar el 73%.

Es de mencionar que el celular fue el principal medio de comunicación para que los estudiantes de secundaria accedieran a la estrategia “Aprendo en casa” (52%). El 24% usó el televisor, el 18% empleó una computadora y el 7% la radio. No accedió a la estrategia el 2% de los alumnos.

Desde la mirada de los padres de familia, las dificultades fueron: falta de equipos (computadora, tableta, celular) para las clases virtuales (44%), falta de conectividad a Internet (41%) y desconocimiento sobre el uso de las tecnologías de la información (17%). En tanto, un 27% de los padres aseguró que sus hijos no tuvieron ninguna dificultad.

Otro hecho relevante identificado es que los alumnos de secundaria habrían recibido en promedio alrededor de 2 horas de clases lectivas bajo la estrategia “Aprendo en Casa”. De esta manera, el 48% de los alumnos de secundaria afirma que recibieron clases con su profesor por menos de 2 horas; el 35% recibió clases de 2 a 4 horas continuas; y el 18% respondió que habría recibido clases lectivas por más de 4 horas.

Asimismo, para el 61% de los estudiantes que participaron en la veeduría escolar, las clases de la estrategia “Aprendo en casa” no son suficientes para su aprendizaje; mientras que el 58% de los padres de familia consideraron que el aprendizaje obtenido por su hijo fue regular.

Share

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Previous story Hernán Juárez, alcalde de Torata retiró a funcionario para colocar al padre de Celso Guevara, jefe de campaña del FIRME
  • Next story Pedro Castillo lidera intención de voto con 42% y Keiko Fujimori tiene 31% , según Ipsos
  • Teléfonos de Contacto

    053 470091
    053 507530
    965664665 (Reporte Ciudadano)
    969628000
    Calle: Alto Perú Nro. 144

  • AUDIO EN VIVO HE-AACPLUS

  • APP Google Play Store – Descargar AQUI

  • Encuesta

    Sorry, there are no polls available at the moment.
    • Polls Archive
  • Siguenos en FACEBOOK Radio Sol 94.5 FM

    RadioSol94.5fm
  • Archivos

  • Estadí­sticas Web OnLine




  • INICIO
  • Locales
  • regionales
  • OPINIÓN
  • NACIONALES
  • SOCIALES

© Copyright 2017 Kasandra Productora Calle Alto Perú 144 | Front-End Developer - Designer by agustin.