Moquegua : Más de 5 mil estudiantes de secundaria no lograron obtener nota mínima satisfactoria en el año 2020
0El 36% de escolares moqueguanos requieren promoción guiada en la que se les brinde mayor tiempo y oportunidades para alcanzar el nivel educativo esperado.
A nivel nacional , más del 32% de alumnos del nivel secundario , en 17 regiones del Perú no habrían obtenido resultados satisfactorios en el 2020 y más de 200 mil alumnos, padres de familia y docentes señalan que fallas en servicios de internet, carencia de plan de datos, falta de capacitación a docentes, entre otros, fueron las principales dificultades para recibir y dictar clases.
Sandra Oré Fuentes Gerente Regional de Control de Moquegua , a través de las veedurías escolares virtuales a la estrategia “Aprendo en Casa” del Ministerio de Educación (Minedu) realizadas en el periodo agosto 2020 a enero 2021, evidenció situaciones que podrían haber incidido en el rendimiento escolar de los estudiantes del nivel secundario de colegios estatales en la región Moquegua.
La funcionaria detalló que , en el ámbito de Moquegua , en el 2020 se matricularon 14 356 escolares en el nivel secundario , de los cuales 5 960 (46%) aprobaron el año académico ; sin embargo 5 121 (36%) estudiantes requerirían promoción guiada , en el presente año lectivo.
Asimismo el 66% de escolares manifestaron que las fallas de servicio de internet fue una de la principales causas para no acceder a la estrategia virtual de «Aprendo en casa».
Respecto al acompañamiento de los padres de familia en las clases virtuales , un 47.8% refirieron que , la falta de tiempo por el trabajo fue el motivo que impidió acompañar a sus hijos ; mientras que un 20% manifestó no tener dificultad en apoyar a los menores de edad durante la actividad escolar.
En cuanto a la capacitación docente en Moquegua , se conoce que en el 2020 , un total de 1158 docentes de secundaria fueron capacitados , de los cuales 986 recibieron capacitación virtual y 75 el acompañamiento pedagógico , es decir 1061 maestros , según el MINEDU , han sido capacitados.
A raíz de informe de control se han emitido recomendaciones , entre ellas 4 son las principales :
Desarrollar mecanismos e instrumentos adicionales a los ya planteados por la estrategia Aprendo en casa , cada vez que los estudiantes de secundaria accedan a la estrategia , principalmente por medios que no esten diseñados para ella con la finalidad de asegurar el acceso a un mayor número de estudiantes.
Evaluar la implementación de medidas complementarias de comunicación y de evaluación a las utilizadas en el año lectivo 2020 , así como desarrollar mecanismos de seguimiento al aprendizaje de los estudiantes , que permitan tomar acciones oportunas , tomando en cuenta que el año lectivo 2020 al menos 1/3 de ellos no han logrado la nota mínima satisfactoria y no se tiene información certera de la promoción de un 25% de estudiantes a febrero del 2021.
Generar mecanismos que garanticen también a los docentes , recibir entrenamiento y herramientas para ejercer eficientemente su labor ya que , de los resultados de la veeduría y del MINEDU , a sido evidente la deficiencia de capacitación y acompañamiento pedagógico a los docentes a nivel nacional.
Gestionar una acción pertinente con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones , a fin de ampliar el alcance de conectividad del mayor número de estudiantes , siendo que según la veeduría , ésta dificultad ha sido identificada por los estudiantes en porcentajes considerables.
Por último se pide al Ministerio de Educación tome acciones correctivas para brindar una mejor educación a los estudiantes.
Taller «El Control en tus manos»
El próximo 21 de mayo a las 15:00 horas se desarrollará la audiencia virtual en la provincia General Sánchez Cerro.
Para dicho evento , la Contraloría desarrollará un curso virtual denominado «El control en tus manos» , un espacio para que los ciudadanos aprendar a cómo presentar sus denuncias.
La capacitación se desarrollará desde el 30 de abril al 09 de mayo y los interesados podrán inscribirse al 053 – 461727.