Presupuesto 2022. Bellido priorizará la lucha contra la Covid-19, la reactivación económica y el empleo
0El presidente del Consejo de Ministros, Guido Bellido, señaló que el Presupuesto Público para el 2022 define nuevas prioridades que se reflejan en ejes estratégicos, cuyo objetivo es el combate a la pandemia, estabilizar la economía, acelerar la recuperación del empleo y salario.
Durante la sustentación del proyecto de ley del Presupuesto del Sector Público del Año Fiscal 2022 ante el pleno del Congreso, Bellido Ugarte señaló que el proyecto de presupuesto debe permitir un reparto más justo de los recursos disponibles. En ese sentido, indicó que el Gobierno realizará un esfuerzo por garantizar y mejorar niveles de vida para todos los peruanos.
Salud y atención de la emergencia sanitaria
El jefe del Gabinete Ministerial destacó que una de las prioridades del presupuesto público del próximo año es la salud y la atención de la emergencia sanitaria generada por la covid-19. Por ello, se propone un incremento del 6% en el sector salud respecto al ejercicio fiscal anterior, alcanzando los 22 mil 207 millones de soles
Educación y retorno seguro a las aulas
Bellido señaló que el presupuesto para el sector Educación contempla un incremento de 2 mil 600 millones de soles respecto al año anterior, con lo cual se busca brindar igualdad de oportunidades a los estudiantes, recuperar el aprendizaje y posibilitar un retorno seguro clases. «En total se prevé 35 mil 758 millones para Educación, es decir casi la quinta parte del presupuesto total», comentó.
Expresó que se ha previsto 572 millones adicionales para el incremento de la remuneración integra mensual de los docentes, así como 937 millones para financiar la continuidad de más 50 mil becarios. De igual manera, se
se destinarán 7 mil 406 millones para fortalecer la infraestructura de las instituciones educativas.
Fortalecimiento de la competitividad agrícola
Para la competitividad en el sector agropecuario, el presupuesto público del 2002 destina 6 mil 161 millones de soles; en ese sentido, Bellido resaltó que los recursos estarán orientados principalmente al financiamiento de la infraestructura agrícola y el acceso al financiamiento agrario.
Alivio de la pobreza
El titular de la PCM señaló que la la pandemia ha resaltado la necesidad de atender a la población con mayor vulnerabilidad como son los niños, niñas, adolescentes y adultos mayores, por lo cual garantizó la continuidad de los servicio brindados a los beneficiarios de programas sociales como Qali Warma, Juntos, Contigo.
Al respecto, subrayó que se han asignado 150 millones de soles adiciones para cubrir la protección y potencial ampliación de dicho programas sociales, en el marco de la emergencia sanitaria. «El proyecto de presupuesto público contempla invertir 128 millones de soles adicionales para reducir la anemia en niños menores 3 años», refirió.
Vivienda
Para apoyar a las familias que no cuentan con una vivienda o viven en condiciones precarias, el presupuesto público contempla 614 millones de soles para el bono habitacional familiar y el bono del buen pagador. Adicionalmente se asignan 1228 millones de soles para la ejecución de obras de saneamiento rural y urbano.
Empleo y productividad
Bellido señaló que en materia de reactivación económica, el presupuesto del próximo año prioriza la actividad agropecuario, el impulso de la productividad y la generación del empelo a través de diferentes intervenciones sectoriales para dinamizar la inversión pública.
Detalló que en el caso del programa A Trabajar Perú, se transferirán 483 millones de soles a los gobiernos locales, recursos que permitirán la creación de más 165 mil empleos temporales.
En Transportes y Comunicaciones, informó que se prioriza el financiamiento de la continuidad de las actividades de mantenimiento de vías vecinales realizadas por los gobiernos locales con un presupuesto de 315 millones de soles.
De igual manera, refirió, se orientan recursos para la mejora de la productividad en telecomunicaciones, priorizando la operación y mantenimiento de la banda ancha y red vial nacional.
Bellido enfatizó que el Gobierno busca el fortalecimiento del proceso de descentralización de recursos públicos, por lo cual se tiene previsto asignar 8 mil 822 millones de soles para atender de manera complementaria las necesidades en materia de salud, educación y mantenimiento de vías y continuidad de inversiones estratégicas.