Queman más de 33 toneladas de droga. Incineración continuará hasta el 26 de julio
0Más de 33 toneladas de droga, decomisadas en diversos operativos policiales a nivel nacional, son incineradas este día; cifra constituye un récord alcanzado en el proceso de destrucción de sustancias ilícitas en el Perú. informó el ministro del Interior, José Elice. «Son 33 mil kilos de droga. Es una oportunidad en que se ha reunido en una sola quema la mayor cantidad histórica de droga», indicó José Elice, ministro del Interior.
El representante del MININTER resaltó las nuevas medidas que se han adoptado para mejorar el proceso de destrucción de drogas, así como para el control de insumos químicos, que incluye la publicación de la primera política nacional contra drogas al 2030.
La actividad de hoy comprende la destrucción de 13.4 toneladas de pasta básica de cocaína, 7.6 toneladas de clorhidrato de cocaína y 9.06 de marihuana, así como 4.2 kilos de látex de opio, además de otras drogas de menor pesaje, como derivados anfetamínicos, éxtasis y psilocibina.
Estas sustancias ilícitas fueron acopiadas desde abril pasado en el Almacén Oficial de la Dirección General Contra el Crimen Organizado (DGCO) del Ministerio del Interior (MININTER), tras ser decomisadas en diversas acciones de interdicción realizadas por la Dirección Antidrogas (DIRANDRO) de la PNP y otras unidades especializadas en diferentes zonas del país.
La incineración continuará hasta el 26 de julio; la droga destruida en lo que va del año llegará a las 70.4 toneladas, superando largamente la meta de 50 toneladas prevista para la gestión de gobierno.
El MININTER señaló que, desde noviembre de 2020 hasta la fecha, se han destruido más de 40 toneladas de drogas diversas, de las cuales 20.7 corresponden a la primera quema del año, ejecutada en marzo, y 19.4 a lo incinerado a fines del año 2020.
DATO. Pese a la pandemia por la covid-19, la lucha contra el tráfico ilícito de drogas en el país no se ha detenido, registrándose un incremento en la productividad de droga recibida e incinerada gracias a la optimización de los procesos y protocolos para la destrucción de drogas y a los resultados óptimos que está teniendo la DIRANDRO en sus operativos de interdicción del tráfico ilícito de drogas.