• INICIO
  • Locales
  • regionales
  • OPINIÓN
  • NACIONALES
  • SOCIALES

Radio Sol 94.5 FM Moquegua Radio en VIVO

  • Acerca de Nosotros
  • Servicios
  • Programación
  • Contacto

Sunass publicó ranking anual de desempeño de las EPS

0
  • by HUAMAN
  • In LOCALES
  • — 27 Ago, 2022

Benchmarking regulatorio de EPS 2022 de la Sunass, reconoce las buenas prácticas de las empresas prestadoras en tratamiento de aguas residuales destaca la EPS Moquegua y EPS Ilo

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), dio a conocer el ranking de desempeño de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS), a nivel nacional, a través del informe del Benchmarking regulatorio de EPS 2022, que mide el comportamiento de las empresas en diferentes indicadores.

Los indicadores de desempeño evaluados por la Sunass están agrupados en relación con el acceso y calidad de los servicios, sostenibilidad financiera, gobernabilidad y gobernanza, sostenibilidad ambiental, gestión del riesgo de desastres y gestión de atención a usuarios, que en conjunto establecen el índice de gestión de la prestación del servicio de saneamiento. En conjunto las 50 empresas prestadoras del país alcanzaron un índice de gestión de 79.18%.

El presidente ejecutivo de la Sunass, Mauro Gutiérrez, destacó el aporte del benchmarking regulatorio en la mejora del desempeño de las empresas prestadoras de servicios de saneamiento. “Algunos indicadores nos muestran que existe la necesidad de acelerar el paso y otros nos revelan avances importantes e innovaciones, como tener un índice que nos permita saber las vulnerabilidades que pueden existir y, eso es un paso para mejorar la calidad del servicio”, indicó.

Es preciso indicar que, para efectos de una evaluación comparativa y equitativa, las empresas fueron clasificadas en 4 grupos de EPS: dos grupos de empresas grandes, un grupo de medianas y uno de pequeñas, según el número de conexiones de agua potable que administran. Es así como, Sedapal, al brindar el servicio con más de un millón de conexiones, no está agrupada con ninguno de los otros 49 prestadores. No obstante, según el ranking, esta alcanzó un desempeño de 89.55%.

El ranking revela que el primer grupo de empresas grandes lo lideran Sedapar de Arequipa (85.16%), Sedalib de La Libertad (83.04%) y la EPS Tacna (80.12%). En tanto, destacan en el segundo grupo de empresas grandes, Sedacusco (82.39 %), Sedachimbote de Ancash (80.33%) y Seda Ayacucho (79.93%).
El rubro de empresas medianas está liderado por la Emapisco (77.46 %), EPS Moquegua (76.98 %) y EPS Moyobamba (76.76%); mientras que, en el grupo de las empresas pequeñas se ubican en los primeros lugares, Emusap en Chachapoyas (74.31 %), Emapa Huancavelica (73.65 %) y EPS Rioja de San Martín (65.08 %).

Empresas mejor preparadas ante condiciones extremas

Por primera vez, y con el propósito de medir la capacidad de gestión, técnica y operativa de las empresas prestadoras ante condiciones difíciles y durante eventos extremos, la Sunass y la cooperación alemana para el desarrollo y la Cooperación Suiza – SECO, implementada por la GIZ, a través del proyecto Proagua II, diseñaron un nuevo índice para el Benchmarking regulatorio de EPS.
Este índice, denominado de seguridad del abastecimiento, permite saber qué empresas prestadoras están mejor preparadas para garantizar la continuidad operativa del servicio de agua potable, midiendo, por ejemplo, la robustez de sus sistemas de abastecimiento, su capacidad para adaptarse y responder ante emergencias; así como su capacidad técnica y operativa con el fin de satisfacer la demanda de agua de la población en condiciones adversas, como fenómenos naturales, y durante interrupciones extremas.
Según la evaluación realizada, las empresas mejor preparadas ante este tipo de situaciones son: Sedacusco Emapa San Martín, Aguas de Lima Norte en Huacho, Sedapal y Emapacop en Pucallpa, las que obtuvieron el mejor puntaje de acuerdo con el cálculo del indicador.
Buenas prácticas en tratamiento de aguas residuales

Este año, el benchmarking regulatorio tuvo como enfoque de las buenas prácticas el tratamiento de aguas residuales, con el fin promover el cuidado del medio ambiente y aportar a mejorar la calidad de vida de las personas.

En ese sentido, se identificó a las empresas prestadoras que destacaron por operar y mantener en condiciones adecuadas las plantas de tratamiento de agua residual (PTAR) y contar con personal técnico calificado, capacitado y cumpliendo con los parámetros exigidos.
Las EPS reconocidas, que difundieron sus buenas prácticas con otros prestadores a través de talleres para la mejora de su desempeño fueron: EPS Moquegua, Sedapal, Sedacusco, EPS Ilo, Seda Ayacucho y Emapisco.

El informe del Benchmarking 2022 puede ser revisado en el siguiente enlace: https://bit.ly/3AiHZUQ

Share

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Previous story Tras 20 años de servicio Wilbert Montoya deja el RENIEC
  • Next story Candidato por Cuchumbaya apostará por el desarrollo agropecuario
  • Teléfonos de Contacto

    053 470091
    053 507530
    965664665 (Reporte Ciudadano)
    969628000
    Calle: Alto Perú Nro. 144

  • AUDIO EN VIVO HE-AACPLUS

  • APP Google Play Store – Descargar AQUI

  • Encuesta

    Sorry, there are no polls available at the moment.
    • Polls Archive
  • Siguenos en FACEBOOK Radio Sol 94.5 FM

    RadioSol94.5fm
  • Archivos

  • Estadí­sticas Web OnLine




  • INICIO
  • Locales
  • regionales
  • OPINIÓN
  • NACIONALES
  • SOCIALES

© Copyright 2017 Kasandra Productora Calle Alto Perú 144 | Front-End Developer - Designer by agustin.