Ubaldo Cuayla, alcalde de San Cristóbal: «El C.P. de Titire se creó en el 2002 y pertenece a Calacoa, no a Jatucachi»
0Tras la declaración de la comunidad campesina de Jatucachi indicando que el sector de Titire pertenecía a su territorio, por lo que la minera Cultinor los afectaba directamente; Ubaldo Cuayla Taco, alcalde del distrito de San Cristóbal de Calacoa, señaló para radio Sol que Titire y Aruntaya son jurisdicciones que se encuentran dentro de la limitación de Calacoa, y no como refiere Jatucachi.
El edil explicó que en 1998 se creo el centro poblado de Aruntaya en la provincia de Mariscal Nieto y en 2002 el centro poblado de Titire, comprendiendo ambos parte del distrito de San Cristóbal de Calacoa. «Estos territorios pertenecen a San Cristóbal, ya que realizamos inversión publica como mantenimiento y construcción de colegios, losas, plazas, pistas, veredas, desagüe, entre otras obras. Estos proyectos ejecutados son conocidos por los diferentes sectores», resaltó.
Jatucachi debió oponerse en su momento cuando se crearon estos centros poblados en Moquegua, en embargo poco o nada le importo, ahora por cuestiones de beneficios por la minería se manifiesta sin tener conocimiento de la situación actual. Así mismo, el burgomaestre destacó que gran parte de la mina de encuentra dentro de la jurisdicción de Calacoa y Chojata, y tan solo el 1% en la comunidad de Jatucachi, por lo que el proyecto minero Katy afecta directamente a San Cristóbal.
«La minera Cultinor está considerada como mediana minería, por lo que la documentación debe realizarse en la gerencia regional de Moquegua, pero la empresa lo efectuó en Puno. Por este hecho, el gobierno regional de Moquegua debe solicitar la nulidad de los trámites realizados en la región puneña, puesto que la zona afectada es moqueguana», explicó.
Cuayla Taco refirió que los trámites gestionados en Puno pueden revertirse a través del Consejo Nacional de la Minería, y también podrá aclarar que territorio es el afectado directo. «Al pedir la nulidad, el proyecto se paralizará y de esta manera se podrá realizar la demarcación de las regiones para terminar los problemas con la región Puno», finalizó.