Incumplimiento en el acuerdo 1 de Quellaveco en Chilota- Carumas
0
Acuerdo implicaba la donación de terrenos para la construcción de la Represa de Chilota y la expansión de la frontera agrícola en Lomas de Ilo.
Tras la presentación de los resultados del Monitoreo Ambiental Participativo (MAP), los pobladores del anexo de Chilota en el distrito de Carumas han presentado una serie de solicitudes a las autoridades para que atiendan las necesidades de su comunidad. Uno de los pedidos principales es que el Fondo de Desarrollo Moquegua, financiado por Quellaveco, comience a priorizar la inversión en las zonas de influencia directa del proyecto minero.
El presidente del anexo de Chilota expresó su preocupación por las carencias que afectan a su comunidad: «No contamos ni siquiera con acceso a agua tratada, ni potable. Hasta la fecha, dependemos de manantiales para nuestro abastecimiento. Carecemos de saneamiento, y la zona urbana de Chilota aún no ha sido habilitada».
Además, manifestó su insatisfacción con respecto al Acuerdo N° 1, el cual Quellaveco no ha cumplido. Este acuerdo implicaba la donación de terrenos para la construcción de la Represa de Chilota y la expansión de la frontera agrícola en Lomas de Ilo. A pesar de haber mantenido conversaciones sostenidas con el Gerente de Relaciones Comunitarias, el Sr. Henry Leiva, quien prometió tomar medidas al respecto, el presidente señaló que no han recibido ninguna respuesta oficial, a pesar de haber presentado la documentación requerida y haber agotado la vía administrativa correspondiente.
El líder comunitario también expresó su descontento por la falta de compromiso en el diálogo con la población y enfatizó que la construcción de la Represa de Chilota debe llevarse a cabo de manera consensuada con la comunidad.
Asimismo, solicitó la creación de un proyecto regional enfocado en el mejoramiento genético del ganado, con el objetivo de fortalecer las capacidades locales y competir en la industria ganadera. Mostró su descontento porque PROCOMPITE provincial no haya considerado la cadena productiva de camélidos ni haya promovido su integración.
Habitantes de la comunidad se sumaron al pedido haciendo un llamado a las autoridades para que se les otorgue un proyecto de casas calientes y saneamiento básico,que incluye servicios de agua y desagüe. Un habitante de la comunidad enfatizó la necesidad de “la creación de canales, el mantenimiento de caminos transitables y la implementación de proyectos de cosecha y siembra de agua para apoyar la cría de camélidos, como alpacas y llamas”.
La comunidad de Chilota espera una pronta respuesta de las autoridades y un compromiso firme para abordar estas necesidades urgentes que afectan su calidad de vida y desarrollo sostenible.